Aquí seguimos con unas notas acerca del linaje paterno de los Ramírez de San Julian, Jalisco, México. Una versión completa del arbol con ascendencia hasta los genearcas españoles de 1500 se puede consultar en esta pagina ARBOL RAMIREZ.
Empezamos con los papás de Pomposo Ramírez Gutiérrez: Ambrosio Ramírez (alias García) García (nació en 1871 en el rancho del Papalote) y Macrina Gutiérrez (n.1887).
En esta época los apellidos no eran siempre fijos, a veces, según una costumbre antigua, se ponía el apellido de una abuela materna o paterna o se cambiaba el apellido al momento de casarse. Esto explica el muy frecuente intercambio entre García y Ramírez.
Los papás de Ambrosio Ramírez García fueron Victor Ramírez (alias García) Estrada (nacío el 11/03/1838) y Maria Petronila García Fernandez (n. 30/05/1854).
Victor Ramírez se casó con Ma. Petronila Garcia el 16 de Noviembre 1870 en la parroquia de la Unión de San Antonio, su apellido aparece como García en el acta de matrimonio.
Los papás de Victor García fueron Juan García Pedrosa (n. ?) y Ma. De La Luz Estrada (n. ?).
Los papás de Juan García fueron Joseph Cayetano De Guadalupe García (alias Ramírez) (n. 4/81776 en el rancho Papalote) y Ignacia Pedrosa (n. ?). En el acta de matrimonio de Joseph Cayetano De Guadalupe encontramos que se casó con Ignacia usando el apellido Ramírez, tuvieron que pedir dispensa ya que eran primos de 3er grado.
Los papás de José Cayetano De Guadalupe García fueron Ignacio Joseph García de Hermosillo (n. 30 /05/1737 en San Juan de Los Lagos) y Maria Ignacia Muñoz de Nava y Martín del Campo (n. 9/8/1742). Tambien en el acta de matrimonio de Ignacio Joseph encontramos que se casó con Maria Ignacia usando el apellido Ramírez. Los papás de Ignacio Joseph García de Hermosillo fueron Bartolomé de San Juan Garcia de Hermosillo (n. 8/9/1709 en Jalostotitlán) y Paula Manuela Muñoz de Hermosillo de la Mora (n. 28/01/1710 en Jalostotitlán). Los papás de Bartolomé de San Juan Garcia de Hermosillo fueron Agustín García de Hermosillo y Muñoz de la Barba (n. 1657 en Jalostotitlán) y Josepha Márquez de los Olivos y Martín del Campo (n. 1661 en San Juan de Lagos). Los papás de Agustín García de Hermosillo fueron Agustín García de Hermosillo (n. 1624 en Jalostotitlán) y María Muñoz de la Barba y Gutiérrez Rubio (n. 1635 en Jalostotitlán). Los papás de Agustín García de Hermosillo fueron Agustín García de Hermosillo (n. 1624 en Jalostotitlán) y María Muñoz de la Barba y Gutiérrez Rubio (n. 1635 en Jalostotitlán). ![]()
Así podríamos seguir hasta el genearca de nuestros Ramírez (alias García y González) de Los Altos es Juan González de Hermosilla de Guadalcanal, Sevilla.
Observamos en Retoños de España en la Nueva Galicia, Tomo IV, Volumen 1, pagina 209, último párrafo: ..."Se trata del expediente integrado en 1582 par el pase a Indias de nuestro genearca, y la concesión de licencia para pasar a las minas de Zacatecas a favor del mismo Juan Gonzalez de Hermosilla-como fue conocido en la península, mientras que en las Indias se le refirió siempre como González de Hermosillo, Labrador de la Villa de Guadalcanal, con su mujer hijos y una criada. Venia nuestro genearca a reunirse con su hermano Gonzalo Garcia de Hermosillo, residente de la sazon en las Minas de Los Zacatecas, quien lo habia llamado" Una transcripción completa del expediente se puede encontrar en este enlace Expediente pase a Indias 1582. En general, todos estos ancestros de 1600 y 1700 de Jalisco aparecen como infantes españoles en las actas de bautizmo, esto no quiere decir que nacieron en España si no que eran de raza blanca desendientes de Españoles. Notar que García de Hermosillo, Muñoz de Nava, Muñoz de la Barba etc. son apellidos compuestos, rapresentan los apellidos castellanos autenticos de las primeras familias españolas que se establecieron en los Altos de Jalisco. Hay una lista de 117 familias españolas que llegaron a clolonizar la region de los Altos en 1550 (documentado en el libros Retoños de España en la Nueva Galicia por Mariano Gonzalez-Leal). Acerca de los Ramírez (alias García y González) de Hermosillo, el apellido es probablemente una referencia toponímica al pueblo de Hermosilla, localizado en la provincia de Burgos, región de Castilla y León, España, de donde muchas de estas familias procedian. En este pueblo se encuentra una iglesia romaníca de fines del siglo XII, dedicada a Santa Cecilia. Se pueden ver varias fotos en estos links: http://www.arteguias.com/iglesia/hermosilla.htm http://romanicoburebano.blogspot.nl/2011/05/iglesia-de-santa-cecilia-de-hermosilla.htm
Los Ramírez (alias García) eran originarios del Rancho "El Papalote", situado en el Municipio de San Juan de los Lagos (en el Estado de Jalisco).
Además encontramos ancestros de origen Italiano entre los antepasados de Macrina Gutiérrez. Aunque suena complicado, una bisabuela de la tatarabuela materna de Macrina se llamaba Geronima Isabel de Lomelín, nació en 1711 y era descendiente directo de Carlo Lomellini nacido alrededor de 1584 en Genova, Italia.
Por más de 250 años estas familias evitaron mezclarse con indigenas, judios y herejes (otras religiones). A raíz de la guerra de independencia 1810-1821 y especialmente después de la revolución 1910-1919 poco a poco se fué perdiendo ese prejuicio que sin embargo no ha desaparecido por completo. Encontramos en la introducción de Retoños de España en la Nueva Galicia, lo siguiente que escribió el Doctor Mariano González Leal: Numerosos antropólogos y estudiosos se han sentido atraídos por la fascinación y el misterio que para quienes por primera vez conocen el área representan algunas de las mas ostensibles características de su población: la belleza y misticismo de las mujeres, en gran proporción rubias y somáticamente europeas; la violencia y agresividad de los hombres; su laboriosidad, su tenacidad y honradez; su vanidad y su jactancia; la notoria endogamia y por mucho tiempo arraigadísima costumbre de realizar matrimonio solamente entre parientes o corregionales, no menos que su dedicación al trabajo que, cuando salen de su lugar de origen, los permite formarse una solida posición económica (González leal Mariano, Retoños de España en la Nueva Galicia, Tomo I, “Los Altos de Jalisco, Ensayo de Historia, Antropología y sociología de una región de Mejico”). Por area de procedencia, las pricipales familias fundadoras son las siguientes: Alvarez (Extremadura), Castañeda (Toranzo, Extremadura), Alcalá (Peralta, Navarra), Alvarado (Badajoz), Barba (Sevilla), Cornejo (Salamanca), lmacén (Córdoba), Delgadillo (Montañez), Díaz (Medellín, Extremadura), Estrada (Mérida), Fernández (Mérida), García (extremeño, castellano o sevillano), Gómez (Sevilla, Valladolid), González (Extremadura, Castilla), Gutiérrez (Sevilla), Hernández (Sevilla, Badajoz), Jiménez (Aragón), López (Toledo, Medellín, Sevilla), Martín (Andalucía y Extremadura), Márquez (Villa de Paradinas) Medina (Medellín), Muñoz (Burgos, Andalucía), Orozco (Andalucía) Peña (Sevilla), Plascencia (Andalucía), Ramírez (Mérida), Romero (Castilla), Saldívar (Vizcaya), Sánchez (Andalucía), Torres (Sevilla), Vargas (Sevilla), Villalobos ( lmacén), Villaseñor (Vélez).
El linaje paterno de los Ramírez, así como de algunos García y González (de Hermosillo), según análisis de ADN del cromosoma Y, debería pertenecer al haplgrupo E-V13, común en Europa y en la península iberica.
Preguntas / questions?
Contact Us!
43 Comments
|
AuthorG.G. Categories
All
Archives
August 2021
|